El senador estadounidense Bill Cassidy (R-LA) presentó dos proyectos de ley diseñados para abordar los subsidios desenfrenados de productos alimenticios por parte del gobierno de la India, incluidos arroz, legumbres, trigo, maní y camarones. La legislación del senador Cassidy reconoce que, con este apoyo gubernamental masivo, India ha inundado los mercados globales y diezmado a los productores de alimentos en Estados Unidos. El senador ha presentado los proyectos de ley: Ley de Priorización de Disputas Agrícolas Ofensivas y Aplicación de la Ley (o Ley de Disputas Agrícolas), y la Ley del Arancel del Camarón de la India. Con la Ley del Arancel del Camarón de la India, el senador Cassidy explica que el Gobierno de la India impone un arancel aduanero del treinta por ciento a las importaciones de camarón con un recargo adicional de bienestar social del diez por ciento sobre las importaciones. Al mismo tiempo, Estados Unidos no impone derechos básicos a las importaciones de camarón en este país. En las circunstancias actuales, las importaciones de camarón indio criado en granjas, fuertemente subsidiadas, representan el cuarenta por ciento del volumen de todas las importaciones de camarón a Estados Unidos. Este camarón se produce bajo una débil protección ambiental y de los trabajadores, lo que significa que la acuicultura de camarón en la India se caracteriza por bosques de manglares diezmados, uso desenfrenado de antibióticos y fungicidas prohibidos y trabajo infantil. Al mismo tiempo, el camarón indio se procesa bajo contratos de trabajo que fomentan y facilitan el trabajo forzoso. Si bien la Unión Europea exige que la mitad de todos los envíos de acuicultura de la India sean analizados en busca de medicamentos veterinarios, la Administración de Alimentos y Medicamentos (FDA) de EE.UU. se ha negado a aplicar un escrutinio adicional a las importaciones de camarón cultivado en la India e inspecciona menos del 0.1 por ciento de los envíos de camarón para detectar la presencia de antimicrobianos prohibidos. Las preocupaciones ambientales globales sobre el impacto de la deforestación no se han extendido a los bosques de manglares y estos ecosistemas han sido sacrificados para expandir aún más la acuicultura de camarón en la India. Y aunque los importadores y compradores de camarón estadounidenses han condenado el uso de cobertizos para pelar en Tailandia, este mismo modelo de producción ha proliferado en toda la industria camaronera india. Debido a esto, India domina el mercado del camarón estadounidense, mientras que la industria del camarón estadounidense representa menos del diez por ciento del camarón consumido en este país. Para abordar estas desigualdades, la Ley Arancelaria del Camarón de la India impondría un tipo arancelario general sobre el camarón indio del diez por ciento a partir de 2024. Un año después, en 2025, el tipo arancelario se aumentaría al veinte por ciento. A partir de 2026, la tasa arancelaria sobre el camarón indio sería del cuarenta por ciento, equivalente a la tasa arancelaria de la India sobre las importaciones de camarón en ese país.
Fuente: Southern Shrimp Alliance / 29 de septiembre de 2023